Para mejorar tu práctica de asanas

Para mejorar tu práctica de asanas

En el método Iyengar se presta mucha atención a la alineación y al equilibrio entre los dos lados del cuerpo.

Cuando hay desequilibrios musculares, y todos los tenemos, puede ser difícil fortalecer el lado peor o activar un músculo que está flojo, porque las posturas de yoga son complejas y requieren coordinar varias acciones a la vez.

Incluso, si no se practica con atención, estos desequilibrios pueden aumentar, provocando contracturas o lesiones.

En mi escuela, cuento con la colaboración de Javi Urbano, especialista en «Activación muscular» y técnicas de rehabilitación.

Puedes ver su biografía en este enlace: https://www.practicoyoga.com/sobre-nosotros/

Yoga sin lesiones

Con él hemos grabado un curso «Yoga sin Lesiones», para que el practicante de yoga pueda trabajar por separado, distintas partes de su cuerpo.

Son ejercicios sencillos que se usan en «Activación muscular» para la rehabilitación de lo pacientes.

Se trabaja de manera segura y profunda las principales articulaciones del cuerpo con el fin de restablecer el equilibrio muscular y ganar movilidad, fuerza y estabilidad.

Hemos dividido los ejercicios en 3 grandes capítulos:

-espalda,

-hombros-codos-muñecas,

-caderas-rodillas.

Cada capítulo consta de varias partes: por ejemplo, en el capítulo de las caderas/rodillas, hay un vídeo para la flexión y extensión de cadera, otro para la abducción y la aducción…(se explican estos términos en el curso, es muy sencillo)

Te damos varias opciones para realizar un ejercicio. Dependiendo de tu condición física podrás hacer uno u otro. Son muy cortitos, no más de 3-4 minutos.

¿Cómo es el curso?

Este curso consta de ejercicios con los que podrás:

-mejorar tu condición física fortaleciendo todo el cuerpo.

-recuperarte de una lesión (un tirón, una tendinitis, un esguince, una contractura…)

-mejorar tu práctica de yoga o Pilates. Te sentirás más ágil, estable y fuerte haciendo las posturas.

Los ejercicios se pueden usar como calentamiento antes de tu clase de yoga o Pilates. El cuerpo estará listo para la práctica.

Si un día vas a hacer las posturas hacia delante, puedes elegir los ejercicios de flexión de cadera y de columna por ejemplo. Si un día vas a hacer los equilibrios, puedes trabajar tus hombros…

Hay muchas posibilidades. Una vez que entiendas los principales movimientos de las grandes articulaciones podrás adaptar tus ejercicios a las necesidades de la práctica.

Algunos de los músculos participan en más de un movimiento, por lo que cobra especial importancia trabajar todos los movimientos y cada acción que realizan los músculos para asegurarnos tener una buena estabilidad articular.

Adquiere el curso aquí si vives en Europa,

Y para alumnos de América Latina aquí.

Para más información, mira la página del curso o escríbenos a soportepracticoyoga@gmail.com

Aurélie Farina

¡Hola! Mi nombre es Aurélie

Enseño yoga desde hace 20 años.  En mi blog encontrarás reflexiones sobre esta práctica, pero también sobre otras cuestiones de autonocimiento, meditación,  Respiración y movimiento.  
Conoce más en mis redes sociales:

Únete. a la lista de mails.
Te puede interesar
Mira nuestras:
Categorías